Circuito 1
1er día –CONOCERTE AMBLAYO
Partimos desde la ciudad de Salta por la RN68 , hasta la localidad del Carril , luego tomamos la RP 33 atravesando por nuestro valle de Lerma, lugares increíbles como los Laureles y escoipe hasta llegar al pie de la cuesta del Obispo ( paraje San Martin), primera parada de 15 minutos donde podemos tomar fotos del torreón de la Cuesta que tiene una vista panorámica asombrosa. Luego comenzamos a recorrer la Cuesta del obispo que muestra su imponente belleza continuamos hasta el mirador para tomar fotos siguiendo su recorrido, atravesamos el Parque Nacional “LOS CARDONES”. A unos kilómetros de la piedra del molido se encuentra el cruce de amblayo (Valles Calchaquies, RP 27). Hasta llegar a Doña. Rosalía donde nos encontramos con los caballos y preparamos la carga para luego comenzar a descender por la cuesta de Ovejería nos dirigimos al puesto “El potrerillo” lugar donde pasamos la noche.
2.do día –TESOROS ARQUEOLOGICOS
Continuamos el recorrido desde potrerillo hacia Isonza entre los lugares podemos disfrutar de una historia pre-incainca que nos muestra Las pinturas rupestres hechas sobre una formación geológica del período cretácico y sus formas, producto de las rocas de areniscas rojas y también se puede observar ruinas. Se pernocta en Cortadera.
3er día – CERROS PINTADOS
Se continua el recorrido desde Cortadera, atravesamos la cuesta de chilo hasta llegar a yaslaguala casa de nuestros abuelos data del año 1.820. lugar donde pasamos la noche.
4to.día – ALTOS LOS CARDONES
Partimos de horas temprana desde Yaslaguala lugar único que entre medio de los valles desérticos se observa una cantidad importante de sauces y un valle de cardones. Continuamos el trayecto hasta llegar Amblayo. Que a su ingreso al pueblo podemos ver su iglesia, la mas antigua de los valles calchaquieis.
5to. día –ENCUENTRO DE DOS VALLES
Salimos desde Amblayo para llegar a la cima del cerro donde dos valles se unen, y va desapareciendo los valles calchaquíes bajo la mirada de los cóndores y el encuentro el valle de Lerma donde transitamos por selváticas montañas hasta llegar al Churqui. Donde pasamos la noche bajo las estrellas.
6to. día – MOMENTO INOLVIDABLE
Ultimo dia de cabalgata regresamos por el camino las trampas pasando por Ayuso hasta llegar Amblayo, lugar de donde espera el transfer para regresar a la Ciudad de Salta.
Circuito 2
1er. día - CHURQUI
Partimos desde la ciudad de Salta por la ruta Nacional 68 (El transporte se encargará de pasar por los hospedajes o por donde se encuentren para mayor seguridad) para dirigirnos hacia el pueblo de La Viña.
- Nos encontramos con los caballos y la preparación de la carga.
- Cabalgamos por las selváticas montañas del Valle de Lerma, siguiendo el curso del río Pircas, realizamos paradas en el camino y al atardecer llegamos a una casa de campo ubicada entre medio de la montaña, donde pasaremos la primer noche y prepararemos empanadas salteñas.
2do. día
Va desapareciendo el Valle de Lerma para dar paso a los pastizales de altura. A los 3000 metros bajo la mirada de los cardones, entraremos a los deserticos Valles Calchaquies, llegando a Amblayo, nos alojamos en nuestra casa, una casa tipica de pueblo, donde le brindaremos una cálida atención. Comeremos queso de cabra, pan casero y tl típico cabrito con papas andinas. Al amanecer apreciamos la belleza de los cerros pintados de diversos colores, todo lo que nos brinda la naturaleza para disfrutar y apreciar su belleza.
3er día.
Cabalgamos alrededor del pueblo, visitamos la iglesia, cruz misionera y el cerro pintado.
4to día.
De Amblayo partimos a Yaslaguala, donde se puede disfrutar de una vegetación variable, semidesierto, para continuar a Isonza.
5to día.
Partimos de Isonza para continuar a los Valles El Tronco, límite del parque nacional de los cardones: entre estos lugares se encuentran las pinturas ruspestres forjadas por la historia preincaica y sus formas, producto de las rocas areniscas rojas, es el lugar donde acampamos bajo las estrellas.
6to día.
Regreso a Salta Capital en Transfer, por la ruta 33, viajamos por Piedra de Molino y Cuesta del Ovispo.
Algunas fotos del circuito
Vení a conocer Amblayo